• Computer Analytical

    Lorem ipsum dolor sit amet, con adipiscing elit. Etiam convallis elit id impedie. Quisq commodo ornare tortor Quiue bibendu m. magna vitae ex interdum cursus. Nullam lacinia pretium nibh, vitae imperdiet lacus tempor sit amet.

  • Polymeric microvalves

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Quaerat est adipisci sapiente ab unde nam facilis rem atque deleniti dolor!

  • DR. Rushmore’s Research

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Quaerat est adipisci sapiente ab unde nam facilis rem atque deleniti dolor!

Analytical

Lorem ipsum dolor sit amet, con adipiscing elit. Etiam convallis elit id impedie. Quisq commodo ornare bibendum.

Artificial Intelligence

Lorem ipsum dolor sit amet, con adipiscing elit. Etiam convallis elit id impedie. Quisq commodo ornare bibendum.

Data Storage

Lorem ipsum dolor sit amet, con adipiscing elit. Etiam convallis elit id impedie. Quisq commodo ornare bibendum.

Why Computing?

Lorem ipsum dolor sit amet, con adipiscing elit. Etiam convallis elit id impedie. Quisq commodo ornare tortor Quiue bibendu m. magna vitae ex interdum cursus. Nullam lacinia pretium nibh, vitae imperdiet lacus tempor sit amet. Donec ultrices est nec tellus finibus facilisis. Nullam sodales justo id magna fringilla rutrum.lacinia pretium nibh, vitae imperdiet lacus tempor sit amet. Donec ultrices est nec tellus. sodales justo id magna fringilla rutrum.

Latest News

Por fin! Lo que esperabamos desde hace años en cardiología! Nueva clasificación internacional de las enfermedades, CIE (ICD) 11

Por fin! Lo que esperabamos desde hace años en cardiología! Nueva clasificación internacional de las enfermedades, CIE (ICD) 11

Desde hace muchos años la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una Clasificación Internacional de las enfermedades, la cual…

Read more
El equipo, siempre el equipo

El equipo, siempre el equipo

Sin duda alguna el conmemorar el vigésimo aniversario del nacimiento de la Revista Costarricense de Cardiología es un reconocimiento a…

Read more

Journal Articles

Comentario Editorial: Inteligencia Artificial en Cardiología

Abordaje transcaval en reemplazo valvular aórtico percutáneo: primer caso en Costa Rica

Efectos del entrenamiento físico de pacientes con fibrilación auricular en régimen de rehabilitación cardiovascular

Fibrosis Endomiocárdica: Presentación de Caso Clínico y Revisión de la literatura

Cardio-imaging – Disección aórtica: un caso reciente

Electrocardiograma del mes

Tercer Consenso Centroamericano y de El Caribe para el manejo de la Insuficiencia Cardíaca

Comentario Editorial: Nuevos tiempos, nuevos retos, nuevas oportunidades…

Estenosis aórtica: ¿Cuándo intervenir?

Estrategias Regionales de Optimización
de Manejo del Infarto Agudo al Miocardio
con Elevación del Segmento ST. Necesidad
de “Código Infarto Costa Rica”

Trombólisis de válvula mecánica en posición aórtica en segundo episodio de trombosis

Rehabilitación en cardiotoxicidad relacionada al cáncer

Impacto de la rehabilitación cardiopulmonar en paciente con secuelas poscovid-19. Reporte de caso clínico

Cardio-imaging – ¿Reparación o reemplazo mitral? A propósito de un caso inusual de prolapso mitral

Electrocardiograma del mes

Comentario Editorial: Abordaje Multidisciplinario en Diabetes Mellitus: Prevención, Actualización de Tratamientos y Trabajo en Equipo

MÓDULO 1. Definiciones y riesgo cardiovascular en diabetes

MÓDULO 2. Tratamiento farmacológico (oral y parenteral)

MÓDULO 3. Poblaciones especiales: Paciente geriátrico, nefrópata y con enfermedad hepática crónica

MÓDULO 4. Enfermedad coronaria, ICC y arritmias en el paciente diabético

MÓDULO 5. Medidas no farmacológicas

Comentario Editorial: La literatura y revistas médicas en el siglo XXI

Influencia de factores de riesgo en la predicción de un evento cardiovascular adverso en población adulta de prevención primaria en El Salvador

Evidencia Científica de la Rehabilitación Cardiaca en Costa Rica

Tumor renal con extensión al atrio derecho a través de la vena cava inferior: reporte de caso

Efecto del Programa de Rehabilitación Cardiaca del Hospital San Vicente Paúl sobre parámetros bioquímicos, antropométricos y funcionales en pacientes con cardiopatía isquémica del 1o de enero del 2014 al 31 de diciembre del 2015

Cardio-imaging – Resumen de Caso Clínico: Enfermedad de Barlow en paciente que consulta por insuficiencia Cardiaca Aguda.

Electrocardiograma del mes

Comentario Editorial: Retos y estrategias

Uso de Solución Hipertónica en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda como terapia adyuvante a altas dosis de diuréticos

Enfermedad cardíaca inducida por radiación: Implicaciones prácticas en su prevención, diagnóstico y tratamiento

Prescripción de ejercicio durante la rehabilitación cardiaca de pacientes con Insuficiencia Cardiaca

Inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2: Efecto de los mecanismos moleculares en el miocardio

Agenesia Pericárdica Completa. Presentación de una caso y revisión de la literatura

Registro Costarricense de Resincronizadores, Desfibriladores Automáticos y Marcapasos Endovasculares (RECORDAME). I Informe oficial de la Comisión de Electrofisiología de la Asociación Costarricense de Cardiología (2019-2020)

Cardio-imaging: Curioso caso de ruptura de músculo papilar manifestado cómo síndrome de insuficiencia respiratoria aguda

Electrocardiograma del mes

Comentario Editorial: El final de un año y el inicio de muchos cambios

Comentario Editorial: Desarrollo de la estimulación del haz de His. ¿Qvo vadis?

Comentario Editorial: Estimulación cardiaca y disincronía

Histopatología y Strain auricular en pericarditis constrictiva y miocardiopatía restrictiva

Efecto del Sacubitril / Valsartan sobre las variables clínicas, de laboratorio y ecocardiográficas utilizadas para el control de la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección del ventrículo izquierdo reducida (FEVIr) de los pacientes activos del Programa de Insuficiencia Cardíaca (PIC) del Hospital Clínica Bíblica

Rehabilitación cardíaca domiciliaria como alternativa en tiempos de pandemia: una revisión sistemática

Miocarditis aguda por Paraquat. Presentación de un caso y revisión de la literatura

Insuficiencia Mitral Severa secundaria a “Cleft” Mitral Aislado: revisión a partir de un caso clínico

Síndrome de marcapasos: cuál es el mecanismo?

Cardio-imaging: Una endocarditis de pesadilla

Electrocardiograma del mes

Comentario Editorial: Datos y más datos

VYMADA® trabaja directamente sobre el corazón para revertir el remodelado cardíaco, mejorando su estructura y función de bomba

Carta al Editor: En relación con el aborto impune o terapéutico en Costa Rica. Art. 121 Código Penal

Efectos del entrenamiento interválico de alta intensidad en pacientes adultos con falla cardiaca: revisión sistemática

Efecto del ejercicio físico sobre el péptido natriurético cerebral en pacientes con insuficiencia cardíaca: una revisión sistemática

Continuo Cardiovascular y frecuencia cardíaca límite según guías internacionales

Aplicaciones actuales de la impresión cardiaca en 3D

Compromiso cardiaco en distrofias musculares: a propósito de un caso

Seguimiento a un año de la revascularización percutánea de oclusiones coronarias crónicas en el Hospital México

Servier Hipertensión ofrece soluciones innovadoras en cada etapa ó perfil de la hipertensión

Manejo percutáneo de infarto con elevación del ST sin colocación de stent: reporte de un caso

El efecto de los antihiperglicemiantes en los parámetros ecocardiográficos diastólicos y sistólicos

Resonancia magnética cardíaca en la miocardiopatía chagásica crónica. Una herramienta para optimizar el diagnóstico, la estratificación de riesgo y el pronóstico

Remembranzas del Servicio de Cirugía de Tórax y Cardiovascular en la historia del Hospital México en su 50° Aniversario

Protección Vascular: La Nueva Era

Un prolapso mitral no tan frecuente… y una reparación exitosa

Electrocardiograma del mes

COVID-19 EN COSTA RICA. Cómo podemos ayudar?

Experiencia en el manejo del paciente crítico con COVID-19 en unidades de terapia intesiva Hospital México

Beta-Bloqueadores recomendados en Insuficiencia Cardíaca

Abordaje y manejo del infarto agudo miocardio con elevación del ST en Costa Rica durante la pandemia por COVID-19. Documento de consenso de la Asociación Costarricense de Cardiología

Afección miocárdica por COVID-19

Ecocardiografía durante la pandemia por coronavirus: situación en Costa Rica y propuesta de lineamientos

Telemedicina en tiempos de Pandemia: una medida necesaria que debe prolongarse más allá del COVID-19

Cardiovit FT-1: ECG Estilo Tableta Táctil

Experiencia en pacientes con Insuficiencia Cardiaca establecida e infección por COVID-19: A propósito de 2 casos

El ejercicio físico, la actividad física. ¿Cómo continuarlo en tiempo de pandemia?

Infección por COVID-19 desde otro punto de vista

Diabetes: Hay órganos que sufren y no se ven, cuidemos juntos a sus pacientes

Recomendaciones sobre electrofisiología cardíaca durante la pandemia por COVID-19

Recomendaciones para prevención de Muerte Súbita y Arritmias asociadas a fármacos utilizados para COVID-19

Detección de SARS COV 2

Reestructuración del abordaje de la patología estructural cardiaca en tiempos de pandemia por COVID-19

Continuo Cardiovascular y frecuencia cardíaca límite

Comentarios Editoriales

Bloqueo atrioventricular completo, taquicardia ventricular y muerte súbita en una paciente gestante a término

Síndrome de Cimitarra: revisión a partir de un caso clínico

Miocardiopatía dilatada inducida por hipotiroidismo

Utilidad de la ecocardiografía de contraste con solución salina agitada en el diagnóstico de la persistencia de vena cava superior izquierda

Estimulación parahisiana guiada por un índice de correlación cruzada con dos derivaciones electrocardiográficas

Abstracts Congreso de Cardiología

Cardio-imaging: Imagen multimodalidad en miocardiopatía hipertrófica

Electrocardiograma del mes

Comentario Editorial: Imágenes en cardiología

Cardiotoxicidad de los quimioterapéuticos diferentes a antraciclinas de la lista oficial de medicamentos de la Caja Costarricense del Seguro Social

Análisis del Ventrículo derecho

Terapia Endovascular de la Trombosis de Arteria Basilar: Reporte de 2 Casos

Adaptaciones cardiovasculares del entrenamiento interválico de alta intensidad en pacientes con insuficiencia cardíaca

Anticoagulación en poblaciones especiales con fibrilación auricular

Drogas antiplaquetarias de utilización en Síndrome Coronario Agudo

Cardio-imaging: El regreso del…. sincronismo cardíaco

Electrocardiograma del mes

Comentario Editorial: La historia continúa

II Consenso Centroamericano y del Caribe de Insuficiencia Cardíaca Biomarcadores Séricos

II Consenso Centroamericano y del Caribe de Insuficiencia Cardíaca Manejo de co-morbilidades

II Consenso Centroamericano y del Caribe de Insuficiencia Cardíaca Certificación de programas de insuficiencia cardíaca

Comentario Editorial: Electrofisiología cardiaca

Evolución de la electrofisiología cardiaca en Costa Rica

La prueba de inclinación (“Tilt Test”). 20 años de experiencia en el diagnóstico del Síncope neurocardiogénico Tilt Test: 20 years of experience in the diagnosis of the neurocardiogenic syncope

Dysautonomia and Chagasdisease

Abordaje de la pared lateral del ventrículo izquierdo a través de una vena posterior para terapia de resincronización cardiaca

Inappropriate therapies by default of the electrode Sprint Fidelis 6948® in a patient with cardiomyopathy arrhythmogenic of the right ventricle (CARV) in Costa Rica, report of the first case

Clinical application of catheter ablation for the treatment of Atrial Fibrillation

Coronary Sinus diverticulum asociated to accesory pathway

Electrocardiograma del mes

Comentario editorial

Stimulation of the right ventricle as a cause and aggravating ventricular dyssynchrony

Pharmacotherapy of heart failure: analysis of cases of hospitalized patients in a private health center in Costa Rica

Actualización en el uso de inhibidores de la neprilisina y del receptor de angiotensina II: onda expansiva en el beneficio sobre distintas entidades

Relationship between Periodontal disease and cardiovascular disease. The need for a management protocol

Cardiotoxicidad de los quimioterapéuticos tipo antraciclinas de la lista oficial de medicamentos de la Caja Costarricense del Seguro Social

Cardiotoxicidad inducida por radioterapia

Electrocardiograma del mes

Comentario Editorial: Terapia de resincronización cardiaca: ¿con o sin desfibrilador?

Segunda Publicación Nuevos anticoagulantes orales: Guía práctica para los médicos

Ivabradine use in patients with HFrEF in the heart failure multidisciplinary program (PIC) in a private hospital: first registration and 3-years follow up, Central American (CA) region.

Transapical mitral Valve in Valve in Hospital México, report of two cases and literatura review

Distres respiratorio agudo post aislamiento percutáneo de venas pulmonares

Terapia de resincronización cardíaca: un paciente con extrema disfunción ventricular y múltiples comorbilidades

Electrocardiograma del mes

Comentario Editorial: Anticoagulantes

Anticoagulation in patients with atrial fibrillation. What do clinical practice recommendations guidelines say?

Direct anticoagulants in patients with atrial fibrillation. From clinical trials to real-world records

Cardiovascular Safety of Oral Antidiabetics

Atrial Flutter in a Patient with a Two-chamber Pacemaker. What is the mechanism?

National registry of heart failure in Costa Rica. The RENAIC CR study

Electrocardiograma del mes

“Diagnóstico diferencial mediante ecocardiografía de la miocardiopatía restrictiva vs pericarditis constrictiva”

Comentario Editorial: Miocardiopatía no compactada

Physical-mathematical assessment methodology ph dioxide pressure and arterial and venous carbon in the intensive care unit

Survival and mental and physical condition of patients with isquemic heart disease discharged from a third level intensive care unit

Chronic chagasic lethal cardiomyopathy in young women to be studying for Acute Coronary Syndrome after an event Sustained Ventricular Tachycardia

Taquicardia de Complejos QRS Anchos y Patrón Morfológico de “Aberración”

Miocardiopatía no-compacta biventricular

Infective Endocarditis due to Granulicatella adiacens: A case Report

Diagnóstico diferencial mediante ecocardiografía de la miocardiopatía restrictiva vs pericarditis constrictiva

Comentario Editorial: Insuficiencia Cardiaca: Enfermedad de muchos, problema de todos

Primer Consenso Centroamericano y El Caribe de Sociedades de Cardiología para el diagnóstico y manejo de la Falla Cardíaca

Primer Consenso Centroámericano y El Caribe de Sociedades de Cardiología para el diagnóstico y manejo de la Falla Cardíaca Clínica de Falla Cardíaca y El Registro Centroamericano y del Caribe de Falla Cardíaca

Comentario Editorial: Rehabilitacion cardiaca

The Effect of Exercise Training on Functional Capacity and Hemodynamic Responses in Cardiac Patients

Riesgo cardiovascular en mujeres costarricenses con exceso de peso, ¿mito o realidad?

Muerte súbita en deportistas

Unruptured sinus of valsalva aneurysm in adult patient

Arco aórtico derecho: reporte de un caso diagnosticado luego de dos accesos venosos centrales

Electrocardiograma del mes

Comentario Editorial: Apnea del sueño y enfermedad cardiovascular

Use of Ambulatory Holter monitoring with oxygen saturation in evaluation of patients with suspect of sleep apnea

Fármacos Antihipertensivos en la Lactancia

Nuevos Anticoagulantes en Cardiología

Decálogo básico de la atención de chagas a nivel primario

Miocardiopatía tipo Takotsubo

Electrocardiograma del mes

Comentario Editorial: Beta-bloqueadores y su aplicación actual

Niveles séricos de lipoproteína (a), apoproteínas A1 y B100 y otros factores de riesgo cardiovascular en una población de adultos del área urbana de San José, Costa Rica

Hyperhomocysteinemia/homocystinuria as cardiovascular risk factor children and adolescents

Thrombophilia: Improving Diagnosis with an Evidence-Based Approach

Cardiac tamponade after percutaneous coronary intervention

Heart Failure in Pregnancy

Electrocardiograma del mes

Comentario Editorial: Evidencia que soporta el uso de la terapia combinada en el tratamiento de la hipertensión arterial

Influencia de la Capacidad Funcional Inicial en Marcadores Fisiológicos después de un Programa de Rehabilitación Cardiaca

Myocardial infarction due to coronary embolism in a patient with mitral stenosis

Resolución exitosa de la Estenosis Congénita de las dos ramas de la Arteria Pulmonar en un adulto mediante el uso de stents

DIRECTRICES Y NORMAS Sociedad Americana de Ecocardiografía recomendaciones para la ejecución, interpretación y aplicación de ecocardiografía de estrés

Electrocardiagama del mes

Comentario Editorial: Un nuevo proyecto

La ecografía fetal: Análisis de dos años en el Hospital Nacional de Niños de Costa Rica

The importance of the determination of Factor X acivated for anticoagulation with low molecular weight heparins experience at the Hospital San Juan de Dios. (First report) 2009-2011

FVII polymorphisms IVS7, FVII R353Q in FVII gene and FXIII Val34Leu and its association with the risk of acute myocardial infartion in Costa Rica Patients

Antiplatelets

Hipertensión arterial pulmonar Guías de manejo

Electrocardiograma del mes

Comentario Editorial: El Sistema de Salud Uruguayo: Un ejemplo que puede salvar a la Caja Costarricense de Seguro Social

Availability of high cost medicine: The Uruguayan experience

¿Es la Pitavastatina una estatina más o un nuevo fármaco ventajoso?

Pericarditis y Pericardiectomía: Experiencia en el Hospital R. A. Calderón Guardia, 2003-2010

Efecto de dos protocolos de ejercicio físico en parámetros antropométricos y fisiológicos en pacientes con enfermedad coronaria

El Aislamiento de las Venas Pulmonares como Tratamiento de la Fibrilación Auricular Refractaria

Ruptura miocárdica y formación de aneurisma después de un infarto agudo de miocardio silente: Reporte de un caso

Perforación cardiaca asociada a cirugía de reemplazo valvular mitral

Electrocardiograma del mes

Semblanza: Dr. Longino Soto Pachecho

Reseña de Libro: Biografía de Costa Rica

Comentario Editorial: Resincronización cardiaca: Complejos QRS más anchos, implante más temprano

Experiencia con el uso de carvedilol en el manejo ambulatorio de la insuficiencia cardiaca en un hospital del tercer nivel de la Seguridad Social en Costa Rica

Complejo ira – hostilidad y mecanismos de afrontamiento en pacientes que han sufrido un evento cardiovascular

Marcapasos cardiacos. Estimulación desde el ventrículo derecho: Beneficios y perjuicios a la luz de la experiencia actual

Un Comentario sobre Pros y Contras de la Terapia con Vitamina D como Suplemento Cardiovascular

Hipertensión arterial maligna e hiperaldosteronismo hiperreninémico: reporte de un caso

Displasia arritmogénica del ventrículo derecho: reporte de un caso y revisión de la literatura

Reseña de libro: El Corazón del Hombre

Comentario Editorial: Tubo “taqueado”, tubo destapado

Revascularización Percutánea de Emergencia del Tronco Común de la Arteria Coronaria Izquierda: Resultados tempranos y seguimiento

Infección de Esternotomía Media Después de Cirugía Cardiovascular: Experiencia en el Hospital R.A. Calderón Guardia

Insuficiencia Cardíaca y Dislipidemias: Rol actual de las Estatinas

Choque cardiogénico: Historia, fisiopatología e implicaciones terapeúticas. Parte II

Electrocardiograma del mes

Revistas cardiovasculares iberoamericanas. Propuestas para una colaboración necesaria

Revascularización Percutánea de Emergencia del Tronco Común de la arteria coronaria izquierda. Resultados tempranos y seguimiento

Rendimiento diagnóstico de la Prueba de Esfuerzo y del Estudio de perfusión miocárdica con Sestamibi para detección de Enfermedad Arterial Coronaria

Resultados clínicos y complicaciones de la angioplastía coronaria con STENT en el Hospital México (Costa Rica) en el período 2005-2007

Reparación Quirúrgica de la Válvula Mitral. Reporte de 7 casos

Variabilidad de la frecuencia cardiaca en pacientes con enfermedad de Chagas en fase “indeterminada”. Reporte preliminar

Resultados clínicos y complicaciones de la angioplastía coronaria con STENT en el Hospital México (Costa Rica) en el período 2005-2007

Fisiopatología de la Insuficiencia Cardiaca Diastólica

Choque cardiogénico: Historia, fisiopatología e implicaciones terapeúticas. Parte I

Anatomía básica cerebral para el cardiólogo intervencionista

Una taza de café y otras terapias alternativas en Medicina Clínica

Ectasia coronaria, angina inestable e insuficiencia aórtica

Comentario Editorial: Los 10 años

Polimorfismos del gen de la enzima convertidora de angiotensina (Inserción/Delección) y factores de riesgo asociados en pacientes con infarto agudo del mioicardio

Prevalencia de Obesidad en pacientes hipertensos en el Servicio de Cardiología del Hospital México de Costa Rica

Diseccion aórtica: estado actual

Ablación del flúter típico con cartografía electromagnética

Insuficiencia Tricuspídea Primaria: Reporte de un caso y Revisión de la Literatura

Taquicardia de Coumel: Descripción de un caso clínico

Electrocardiogama del mes

Comentario editorial: La obesidad y el riesgo cardiovascular

Comentario editorial: Angioplastia con “stents”: Estado actual

Trabajo original: Valoración psicológica perioperatoria en pacientes sometidos a cirugía cardiovascular

Revisión: Efecto de la actividad física en la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular mediante el control del peso corporal

Caso clínico: Hiperaldosteronismo hiporreninémico supresible con glucocorticoides. Reporte de un caso y revisión de la literatura

Caso clínico: Tumor atrial izquierdo, fístula coronaria y arritmias

Caso clínico: Fístula carotídea-yugular secundaria a colocación de vía central

Electrocardiogama del mes

Comentario editorial: Revascularización miocárdica: cirugía o angioplastía?

Trabajo original: Proteína C Reactiva en el pronóstico de la insuficiencia cardiaca

Revisión: Tratamiento agresivo hipolipemiante en las enfermedades cardiovasculares

Caso clínico: Nacimiento anómalo de la arteria coronaria izquierda en un tronco común en el seno de Valsalva derecho

Caso clínico: Embolismo cerebral recurrente, foramen oval permeable e hipercoagulabilidad

Caso clínico: Quilopericardio

Comunicación breve: Mutación de la proteína de Desmosoma Plakofilina-2 en una familia guanacasteca

Electrocardiogama del mes

Comentario editorial: Cardiodesfibriladores implantables en la insuficiencia cardiaca: ¿calle sin salida?

Trabajo original: Cierre espontáneo de la comunicación interventricular muscular aislada y la perimembranosa con aneurisma del septum

Trabajo original: Riesgo cardiovascular global en la población adulta del área urbana del Cantón Central de Cartago, Costa Rica

Revisión: Síndrome metabólico: ¿Un elefante en una caja?

Caso clínico: Disección de aorta en 2 pacientes con prótesis valvulares aórticas

Caso clínico: Taquicardia ventricular sostenida en un paciente con distrofia muscular miotónica

Comunicación breve: Efectos de la vitamina E sobre la toxicidad digitálica en un modelo experimental

Electrocardiograma del mes